Garantizamos la mejor tarifa en nuestra página web. ¡Si encuentras una mejor tarifa, contacta nuestra central de reservas al +57 (601) 5879585 y te igualamos el precio!
Los Llanos Orientales no son sólo una región de paisajes, sino una tierra con una identidad forjada a través de su música, su historia y la resiliencia de su gente. La cultura llanera es el reflejo de una tradición que se ha mantenido viva por generaciones, expresada en el sonido del arpa y el cuatro, en los relatos de los vaqueros y en las celebraciones que llenan de color y alegría cada rincón del Llano.
Villavicencio, la puerta de entrada a esta región, es el epicentro de muchas de las festividades más importantes del oriente colombiano. Durante el año, esta tierra se transforma en un escenario donde el joropo resuena con fuerza, los caballos galopan en las mangas de coleo y la gastronomía tradicional se convierte en una invitación para conocer el Llano desde el paladar.
Más que eventos, estas celebraciones son una oportunidad para entender la conexión de los llaneros con su entorno, su forma de vida y su orgullo por una cultura que trasciende generaciones. Si estás planeando un viaje, conocer sus festividades no sólo enriquecerá tu experiencia, sino que te permitirá ser parte de una tradición que hace de esta región un destino ideal
A continuación, te contamos sobre los eventos más representativos y cómo hacer de tu visita una experiencia inolvidable con los mejores planes en Villavicencio.
El Festival Llanero es uno de los eventos más importantes de la región. Durante varios días, Villavicencio se transforma en un escenario vivo de la cultura llanera, con exhibiciones de baile, música, tradiciones ganaderas y una interesante muestra gastronómica.
¿Cuándo se celebra?
A partir de 2024, el Festival Llanero de Villavicencio se celebra durante el puente festivo de octubre, coincidiendo con la semana de receso escolar. Este cambio busca reforzar el orgullo por las raíces llaneras y atraer a un mayor número de visitantes.
Lo que hace especial al Festival Llanero:
El Festival Llanero es más que un evento, es una invitación a sentir el Llano en su máxima expresión. El sonido del arpa y el cuatro marcan el ritmo, mientras el zapateo levanta el polvo en cada presentación de joropo.
No importa si es tu primera vez en Villavicencio o si ya has visitado la región antes, cada celebración es una oportunidad para conectar con sus raíces y entender por qué la cultura llanera es un legado que se transmite con orgullo de generación en generación.
El Torneo Internacional del Joropo es la máxima representación de la música y el baile llanero. Durante décadas, este evento ha reunido a los mejores exponentes del joropo, tanto de Colombia como de Venezuela, convirtiéndose en un espacio donde la tradición cobra vida y se proyecta hacia el mundo. En este contexto, el zapateo es más que un movimiento: es un legado que se transmite de generación en generación, una expresión de fuerza y orgullo que resuena con cada acorde del arpa y cada golpe del cuatro.
Te puede interesar: Pasadía Villavicencio
El torneo internacional del Joropo es perfecto para conocer la historia detrás del ritmo llanero, admirar la destreza de los bailadores y experimentar un ambiente donde la pasión y la identidad llanera se viven con intensidad.
¿Cuándo se celebra?
El Torneo Internacional del Joropo se llevará a cabo del 10 al 16 de octubre de 2024 en Villavicencio. Este evento reúne a los mejores exponentes del joropo y es considerado el mayor encuentro cultural de la música y el baile llanero.
¿Qué lo hace único?
Este evento es mucho más que un concurso; es una exhibición de la riqueza cultural llanera:
Este torneo refuerza el orgullo y la pasión con la que los llaneros viven su cultura.
Como parte del Torneo Internacional del Joropo, se celebra el Reinado Nacional del Joropo, un certamen que exalta la esencia y el conocimiento de la mujer llanera. Más allá de la belleza, este concurso pone a prueba el dominio del joropo, la destreza en el zapateo y el profundo arraigo a las costumbres del Llano.
Las participantes no solo compiten en habilidades de baile, también demuestran su conocimiento sobre la historia, la música y las tradiciones que han dado forma a la cultura llanera. Este reinado va más allá de la estética: es un homenaje al legado de una región que mantiene vivas sus raíces con orgullo y pasión.
Otras festividades en Villavicencio
Más allá de los festivales, Villavicencio alberga otras celebraciones que mantienen vivas sus tradiciones y resaltan el orgullo llanero:
Cada una de estas celebraciones es una oportunidad para conocer la historia de la región y entender sus costumbres.
La cultura llanera se vive en cada rincón de Villavicencio, no solo a través de sus eventos, también en la calidez de su gente y en su estrecha conexión con la naturaleza. Para que tu viaje sea aún más especial, nada mejor que hospedarte en un lugar que refleje el espíritu de la región.
Un hotel campestre en Villavicencio con piscina te permitirá disfrutar de la tranquilidad del paisaje después de días llenos de música, baile y tradición. En NQ Hotel Orinoquía, cada espacio está diseñado para ofrecer el equilibrio perfecto entre descanso y conexión con la esencia del Llano.
¿Por qué elegir NQ Hotel Orinoquía?
En Villavicencio, cada festividad es una oportunidad para explorar la cultura llanera de cerca. Desde las competencias de joropo hasta las ferias ganaderas, hay experiencias para vivir el Llano en su esencia.
Después de un día lleno de tradición y celebración, un descanso cómodo marca la diferencia. En NQ Hotel Orinoquía, encontrarás un espacio diseñado para relajarte, disfrutar del paisaje y recuperar energías para seguir explorando la región.
Reserva ahora en NQ Hotel Orinoquía y prepárate para vivir la cultura llanera con el mejor descanso.
Enlaces de interés
Contacto
Transacción confiable
Operadora de Hoteles Avia | Powered by
Operadora de Hoteles Avia | Powered by